LOS POLÍGONOS
Objetivo: Construcción de polígonos regulares.
Refuerzo al tema.
Seguro que has visto señales de tráfico triangulares, cuadradas, octogonales...
![]() | ![]() | ![]() |
En estos casos, la forma y contenido de las señales sirve para transmitir un mensaje. Uno de los lenguajes utilizados en las señales de tráfico es el de los polígonos.
| En la naturaleza también pueden encontrarse diversos ejemplos de polígonos. Un panal de abejas, por ejemplo, es un entramado hexagonal de cera. | ![]() |
Concepto: Un polígono es una figura geométrica cerrada y plana limitada por segmentos.

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO
- los polígonos están delimitados por segmentos llamados lados
- Los lados concurren en unos puntos llamados vértices
- El espacio que queda entre dos lados consecutivos se llama angulo
- Los segmentos (lados) que unen dos vértices no consecutivos se llaman diagonales.
Observa el polígono de la derecha. Se trata de un hexágono.
Los elementos de un polígono son: lados, vértices, ángulos y diagonales TIPOS DE POLÍGONOS Los polígonos tienen dos tipos de clasificación:
según sus lados: De acuerdo a la cantidad de lados recibe un nombre ( tema ya trabajado)
Regulares: Cuando tiene todos sus lados y ángulos iguales
Irregulares: Cuando sus lados y ángulos no son iguales. Construcción de polígonos regulares: Elementos, papel, lápiz, compás, regla. En el siguiente enlace, se encuentra el tutorial para construir los polígonos de diferentes lados. http://nea.educastur.princast.es/repositorio/VIDEOS/1_nea_colab08_fichero1033_1.swf Nota: Las cuerdas se dibujan con la ayuda del compás, te ubicas con la punta del compás en el punto de afuera y mides la distancias entre este y el punto central, luego trazas la cuerda que muestra el tutorial. " UN ABRAZO PARA TODOS, NOS VEMOS EL LUNES" |







No hay comentarios:
Publicar un comentario